Cafeteras de cápsulas... piratas
Written on 11:23 by SPN
Que las cafeteras que funcionan con cápsulas se están usando bastante no es ningún secreto.El problema es que este sistema de cápsulas es como el software comercial: te tienes que conformar con lo que te dan y al precio que te lo dan.
El café de cápsulas no siempre es el mejor.
Y, además, te sale muy caro. Calcula lo que te cuesta el kilogramo de café y verás.
Ahora bien, también están las cápsulas "opensource".
Primero empezó el pirateo: véase Nespresso y la madre que la parió o cómo rellenar cápsulas de la Nespresso.
Pero ahora ya tenemos las auténticas cápsulas de café de "código abierto".
O, lo que es lo mismo, la primera empresa que vende cápsulas de café vacías para que las rellenes con el café que te de la gana:
NE-CAP
Compatibles con las cafeteras Nespresso, DeLonghi, Miele, Siemens, Krups, Senseo, Digrato, Tiassimo y Dolce Gusto.
Así que si te gusta alguna de esas cafeteras, ya puedes usarlas también con el café que más te guste.
Y ahorrarte una pasta.

Basado en la Nvidia Tegra, con una pantalla táctil de 10 pulgadas, con WiFi y muy ligero está también dispuesto a no rebasar los 500 dólares.
El plato fuerte promete ofrecérnoslo el ASUS Eeepad con una Tablet PC basada también en Nvidia Tegra 2 con pantalla multitáctil y un procesador de doble nucleo + tarjeta gráfica GeForce capaz de reproducir video en HD. Además el sistema operativo sería una adaptación especial para el dispositivo del kernel Linux (Android o Chrome). Promete mayores prestaciones y potencia que el iPad lo cual, seguramente, será etiquetado como discutible por los fervientes partidarios de Apple.
Y ahora viene el gran salto cualitativo... sus series A6 y A9.
- Pantalla multi-táctil
No se trata de una broma. Existe y el día 4 de febrero se presentará oficialmente el sistema operativo SIeSTA totalmente basado en software libre y diseñado especialmente para esta iFreeTablet. El acto tendrá lugar a las 11:30 de la mañana en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (España).
El lector de ebooks Papyre 6.1 es, hasta ahora, mi segunda opción como 